Skip to content

Transporte de residuos: guía completa para comprender y aplicar buenas prácticas

¿Qué es el transporte de residuos?

El transporte de residuos es la etapa del proceso de gestión donde los desechos, ya sean peligrosos o no peligrosos, son trasladados desde su punto de generación hasta su destino final, que puede ser una planta de tratamiento, reciclaje o disposición. Este proceso debe realizarse bajo estrictas medidas de seguridad y trazabilidad para evitar impactos negativos en el medio ambiente y en la salud de las personas.

Quién puede realizar el transporte de residuos?

El transporte de residuos solo puede ser realizado por empresas autorizadas y registradas ante la autoridad ambiental competente. Estas empresas deben contar con:

  • Vehículos adecuados al tipo de residuo.
  • Permisos y certificados al día (como el RETC o el SIDREP).
  • Personal capacitado en manejo de residuos, especialmente si son peligrosos.

¿Cuál es la diferencia entre transporte de residuos peligrosos y no peligrosos?

La principal diferencia radica en el nivel de riesgo que representan y, por ende, en los requisitos de transporte:

  • Residuos peligrosos: requieren vehículos especiales, rotulación, hojas de seguridad, sistemas de contención, seguimiento en línea y cumplimiento estricto del Decreto Supremo N° 148.
  • Residuos no peligrosos: no requieren medidas tan estrictas, pero igualmente deben transportarse de forma segura, sin generar derrames ni malos olores, y cumpliendo con las exigencias del Decreto Supremo N° 594.

¿Qué normativas regulan el transporte de residuos en Chile?

En Chile, el transporte de residuos está regulado principalmente por:

  • Decreto Supremo N° 148/2003: Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.
  • Decreto Supremo N° 594: Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
  • Ley REP (Ley 20.920): Fomenta la valorización de residuos y la responsabilidad extendida del productor.
  • Normativas del Ministerio del Medio Ambiente y la Seremi de Salud, según el tipo de residuo.

¿Cómo se realiza el transporte de residuos?

El proceso incluye varias etapas clave:

  • Clasificación y embalaje seguro de los residuos.
  • Rotulación clara del tipo de residuo según su peligrosidad.
  • Carga del residuo en vehículos autorizados y habilitados.
  • Registro del transporte en plataformas como el SIDREP o RETC.
  • Traslado seguro y monitoreado hasta el centro de destino.
  • Entrega con acta de recepción o manifiesto firmado por ambas partes.